La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, como Institución universitaria pública que realiza docencia, investigación y extensión; se encuentra con el compromiso y la obligación de ofrecer a la sociedad un sistema educativo inclusivo, que elimine las barreras de aprendizaje y promueva la accesibilidad de los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo: derivadas de discapacidad física, intelectual, auditiva, visual y psicosocial, trastornos específicos de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo, condiciones personales o de historia escolar.
La educación inclusiva es un modelo educativo que apuesta por la dignidad humana y la igualdad de oportunidades, respetando a la diferencia y reconociendo la discapacidad como componente de la diversidad humana.
La Institución con este objetivo ha contado con el apoyo del Centro de Atención a Personas con Discapcidad (UNA-i), dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción. El propósito del Centro de Atención a Personas con Discapacidad es coordinar recursos razonables con alumnos, docentes y personal administrativo de la UNA, que permita la igualdad de acceso y oportunidades, para mejorar la capacidad de estudiar, aprender y participar en toda actividad universitaria.
Guía para crear contenidos digitales accesibles
Protocolo accesible para personas con discapacidad.
𝗖𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗡𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱. 𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 N°𝟱.𝟭𝟯𝟲/𝟭𝟯 𝗗𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝘃𝗮
Taller de Evaluación de la Accesibilidad desarrollado en la FACEN en fecha 04/11/2022.
Sitio web del Centro de Atención a Personas con Discapacidad – UNA
Procedimientos de la Gestión del Proceso Inclusivo. Resolución N° 0237/21
Ley N° 5136/13. De Educación Inclusiva
Ley 5136 Educacion InclusivaDecreto Nº 2837/2014 que reglamenta la Ley 5.136/13 “De Educación Inclusiva”
decreto_2837-14_reglamento_ley_de_educacion_inclusivaReglamento Académico de las Carreras de Grado de la FCQ – UNA
Capítulo V, Artículo n° 18: “Para los estudiantes con discapacidad compatibles con las limitaciones que exigen las profesiones de las ciencias químicas, el desarrollo de las clases será inclusivo, sin discriminación, con equidad educativa y ajustes razonables a las exigencias del Proyecto Académico.”
ReglamentoAcademicoCarreras de Grado2020Conformación del Comité Técnico de Inclusividad de la FCQ – UNA
Evaluación de Accesibilidad en la FCQ – UNA 2020
El día 27 de febrero de 2020, se realizó una evaluación de la Accesibilidad al Medio Físico, teniendo presente la Ley Nº 4934/2013 “De Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad” donde contempla la accesibilidad en los espacios de uso público en el estacionamiento de estudiantes y docentes hasta aulas de los bloques G, Biblioteca, Secretaría General de la Institución.
Teniendo en cuenta que la discapacidad es el resultado de la interacción entre la deficiencia que presenta una persona y los obstáculos que impiden su participación en la sociedad, es fundamental conocer y profundizar cuales son las barreras que deberán ser removidas a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de todos los estudiantes y docentes sin importar sus limitaciones.
La accesibilidad es un derecho universal y la deficiencia no solo está dada por una condición de salud sino también por el factor de la edad, por lo cual al pensar en un medio accesible no pensamos únicamente en las Personas con Discapacidad, sino también de manera generalizada para garantizar el desplazamiento de todos logrando mayor inclusión social.